Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Saleh as-Saleh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Saleh as-Saleh. Mostrar todas las entradas

Daniel, la historia hacia el Islam de un monje romano


Daniel, la historia hacia el Islam

 de un monje romano



بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد


Este es un fruto de la da'wah para los salif as salih, se manifestó en baaytul maqdis, en la tierra de los Profetas en Palestina, que Allah (سبحانه وتعالى) la alivie de la injusticia de los judíos. En un principio, recordar lo que el Shaykh Albani (rahimullah) solía repetir, diciendo: «Alhamdulilahi ‘alaah n’matil islam, wa sunnah, alhamdulilah ‘alaah n’matil islaam, wa sunnah.» (Todas las alabanzas son para Allah,  por el favor del Islam, y la sunnah, por el favor del Islam el cual Allah otorgó, y el favor de as sunnah que Él concedió).

He aquí la historia del sacerdote o monje con el nombre oficial de Daniel de Roma. Y su nombre actual es Ibrahim. Que Allah le mantenga constante y le dé firmeza en el camino de la rectitud. Él dijo que:

Era un imam de la gente de Roma, hijo de una familia rica, muy adinerada. Quien vivía su vida cómodamente y en el disfrute, niñez y juventud. Gran parte de mi juventud la pasé divirtiéndome con los amigos, disfrutando de coches, los más prestigiosos. Tenía riqueza y dinero, podía comprar todo lo que quisiera. Nada se quedaba corto para mí. Pero incluso desde esa edad, tenía el sentimiento de que realmente le faltaba algo a mi vida, había algo, una especie de vacío que necesitaba llenar. Así que, no todos estos medios de vida que se me dieron, fueron mi meta y objetivo. Por tanto, fui en dirección hacia el din, hacia la religión. Y comencé a leer el Injil, el Evangelio e iba a la iglesia. Y me llené con las recitaciones de los libros cristianos. En estos libros comencé a encontrar algunas respuestas a mis preguntas. Pero aún, incompletas e imperfectas. Solía despertarme temprano cada día e ir a la playa. Contemplando y reflexionando sobre el mar, leyendo los libros y rezando. Después de dos meses, llegué a convencerme de que era incapaz de continuar una vida normal tras llegar a ser religioso. Así que fui a ver a mi padre y le dije que no podía continuar trabajando con él, fui a mi madre y a mis hermanos, les dije que había decidido dejarles, preparé mi equipaje y tomé el tren. Sin saber a donde me dirigía.

Llegué a la ciudad de Bolonia y allí me uní a un monasterio. Fui a la cima de una montaña alta y permanecí allí, en su cima, alrededor de un mes. Sin hablar con nadie. Solamente leyendo y en adoración. Estuve durante casi tres años, moviéndome de un monasterio a otro. Leyendo y en adoración. No como otros sacerdotes o monjes quienes no podían dejar sus monasterios, porque yo no hice la promesa de convertirme en monje en un monasterio concreto. Y esta promesa, normalmente previene a muchos de abandonar estos monasterios a donde ellos mismos se han asignado. Tras este viaje, decidí hacer otro viaje a otros países, fuera de Italia. Comencé mi travesía, un largo viaje, desde Italia, pasando por Eslovenia, Hungría, Austria, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Irán, Pakistán, hasta la India. Todo por tierra. Oí el adhan (*llamada a la oración musulmana) en Turquía. También lo había oído en  El Cairo, en un viaje anterior. Sin embargo, esta vez me afectó el adhan en Turquía. Y me encantó. Y en mi camino de vuelta, en la frontera iraní-pakistaní, fui al encuentro de una persona chiíta que me invitó con sus amigos y comenzó ha hablarme del Islam acorde a los conceptos shias. Y ellos me mencionaron a los doce imames  y no me mencionaron el Islam, los principios del Islam, sino que ellos se centraron en en Chiísmo (*Shia), en Ali (رضي الله عنه : que Allah esté complacido con él), en la espera de su Imam para su liberación, quien vendrá (en su opinión) para librar a la humanidad. Todas estas discusiones no despertaron interés alguno en mí. Y no hubo respuestas a las muchas preguntas que estaba buscando con respecto a la verdad.

Luego, esta persona chiíta se me presentó con el ofrecimiento de aprender el Islam en la ciudad de Qom, la ciudad iraní de Qom. Y como ustedes saben, la ciudad de Qom es la ciudad más importante de sus escuelas, del chi'ísmo o rafidaah. Por lo que me ofrecieron quedarme con ellos en Qom tres meses. No obstante, continué mi viaje, les dejé y me fui a la India. Y cuando me bajé del tren vi a gente llevando lámparas en las primeras horas del amanecer, corriendo en dirección al centro de la ciudad. Así que yo los seguí, y los vi haciendo tawaff, circulando alrededor una kaaf hecha de oro. Ahí me di cuenta de que la India no era el lugar para mí, para buscar lo que estaba buscando. Después, regresé a Italia. Y me quedé un mes, un mes completo en el hospital. Y casi pierdo la vida a causa de la enfermedad que llevaba desde la India pero Allah (سبحانه وتعالى : Glorificado y Ensalzado) me preservó, walhamdulilah (gracias a Dios) y toda la alabanza es para Él. Salí del hospital a mi casa. Y comencé a pensar en los próximos pasos en mi largo viaje. Los pasos que debía tomar. Así que me volví más resuelto a continuar mi búsqueda de la verdad. Regresé al monasterio y empecé a practicar la vida monástica en uno de los monasterios de Roma. Donde el monje principal me pidió que yo les diera el discurso de la palabra, y la promesa esa noche. Yo verdaderamente reflexioné en profundidad y por la mañana decidí que no iba a darles la palabra y esta promesa. Entonces, abandoné el monasterio. Sentí que había algo dentro de mí, empujándome, para que saliera del monasterio.

Después, por lo tanto, decidí ir al Quds, Jerusalén debido a mi creencia en su santidad. Así que me fui al Quds por tierra, pasando por los mismos países por los que pasé antes de mi viaje a la India. Hasta que llegué a Siria, Líbano, 'Amaan y al Quds, donde permanecí durante una semana. Más tarde volví a Italia. Y tenía más y más preguntas. Regresé a mi casa y abrí el Injil, el evangelio.  Y sentí que era una necesidad para mí leer el evangelio desde el principio. Por lo que empecé con la Tura (* Torah), pasando a través de las narraciones de los Profetas de los Bani Israel, los hijos de Israel, y a través de esta etapa, el verdadero significado del mensaje que Allah (سبحانه وتعالى) reveló, se volvió cristalino. Comencé a sentirlo. Y esto trajo otras interrogantes a las que no encontré respuesta. Intenté encontrar contestaciones a ellas a través de la búsqueda en mi librería repleta de libros en conexión con el evangelio y la Torah. Inmediatamente recordé el sonido del adhan que solía oir durante mis viajes y, acto seguido, me di cuenta de que los musulmanes creen en un Dios, no otro dios, sino Él. Y esta era la cosa que yo creía de verdad, así que dije: debo, por tanto, aprender el Islam. Luego comencé a recopilar libros sobre el Islam y conmigo tenía el glorioso Qur'an, traducido al italiano, el cual compré en uno de mis viajes. Después de leer estos libros, me di cuenta de que el Islam no es como es entendido por muchos en Occidente, como una religión de matar y de dominación. Sino que me pareció como una religión de Rahma, de misericordia. La encontré cercana en su sentido con el verdadero significado de la Torah y el evangelio. Así, me decidí a volver al Quds porque creí que el Quds era el lugar de los anteriores mensajes recibidos por los profetas.

En cambio, esta vez, tomé el avión desde Italia a Bayt al Maqdis. Y habité en un lugar utilizado por los monjes y las personas que acuden a las pruebas de tiro con arco, el armenio, en la vieja ciudad. En mi maleta llevaba tan solo unas pocas prendas y la traducción del significado del Qur'an en italiano, el evangelio y la Torah. Entonces comencé a leer más y más. Y comparé entre lo que hay en el Qur'an con lo que hay en la Torah y el Evangelio. Así que me dí cuenta de que este era próximo al mensaje de Musa (*Moisés, عليه السلام) e ‘Isaa (*Jesús, عليه السلام), al verdadero. Luego empecé a hablar con algunos musulmanes, preguntándoles sobre el Islam. Hasta que conocí a mi querido amigo, Wasim Hajir. Y hablamos sobre el Islam. Hice muchos amigos y ellos solían explicarme el Islam. Y después de aquello, el hermano Wasim me dijo que me concertaría un encuentro con uno de los llamadores (*predicadores) a Allah en al Quds. La reunión fue con el querido hermano Amjad Salham. Y tuvimos una buena conversación sobre el Islam.  El encuentro era con el hermano Amjad Salham. Y una de las cosas que más me afectó fue la historia del honorable compañero, Salman al Farisi, (رضي الله عنها : que Allah esté complacido con él), por el parecido de mi historia a la suya, en términos de búsqueda de la verdad. Tuvo lugar otro encuentro con el hermano Amjad y sus compañeros, entre ellos estaban  fadilatu Sheikh, Hisham al ‘rif, حفظه الله . Como ya sabéis, Hisham al ‘rif, esta en el camino de los Salaf, (حفظه الله : que Allah le preserve) y enseña en el masjid (*mezquita) al Aqsa en el Quds. Tuvo lugar una conversación entre el y yo sobre el Islam y su grandeza. Yo tenía algunas preguntas y él me las respondió, continué visitando a Amjad y Amjad me solía aclarar muchas de las cuestiones.

Por consiguiente, tenía dos opciones: O seguir la verdad, o rechazarla. Y no podía rechazarla después de haber creído que el Islam es el camino recto. Y durante este tiempo, me sentaba solo, sintiendo que el momento de pronunciar kalimatu Tauhid (*la declaración de Tauhid, testimonio de fe, es decir, la shahada) había llegado. Y vino mi hermano (*en la fe) Amjad, y la hora del adhan para Salaatu Duhr (* la oración del mediodía) había comenzado. Acto seguido, pronuncié la shahadah: ash hadu an la illaha ilal lah, wa ash hadu ana muhammadan rasululah. El hermano Amjad me abrazó y me felicitó por el Islam. E hicimos Sujud (*postración con el rostro en el suelo) de agradecimiento a Allah, por esta n’maah. Y me pidió que hiciera Ghusl, tomar un baño, e ir al masjid al Aqsa, para salatu duhr. Y después de que el salaah hubo terminado, conocí a los musalin, la gente rezando, con el testimonio de 'la illaha ilal lah, wa muhammadan rasululah', que Allah me había otorgado, y más tarde, comencé a buscar conocimiento, y Allah (سبحانه وتعالى ) me guió a buscar el conocimiento en el camino sobre el que estaba el Mensajero (ﷺ : que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y sus compañeros, رضي الله عنهم: que Allah esté complacido con todos ellos.Walhamdulilah, ‘aalal islami, wa sunnah. Y todas las alabanzas para Allah por el Islam y la sunnah.

Wa sallallahu ‘alaa Muhammadiin wa ‘alaah alihi wa asahbihi ajma’in. Esta es la historia del hermano Ibrahim, anteriormente Daniel. El ex sacerdote o monje de Roma y su aceptación del Islam tras una larga búsqueda de la verdad. Rogamos a Allah (سبحانه وتعالى ) que lo acepte de él y le dé constancia, nos dé constancia junto con él en el dín (*religión) de la verdad. Y que guíe a aquellos que buscan también la verdad.

Walhamdulilahi rabil ‘alamin, wa sallalahu ‘alaa nabi-inaa Muhammad, wa ‘alaah alihi wa sahbihi wa salim.




*Notas del traductor al castellano.


Para escuchar la historia, click aquí contada por Dr. Saleh as-Saleh (رحمه الله  )
Transcrito por - Fatimah bint Mohamed min Canada .
Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/ y http://adonaielohenu.blogspot.com/2013/12/daniel-la-historia-hacia-el-islam-un.html
 Texto en inglés: http://salaf-us-saalih.com/2014/01/31/story-of-islam-roman-monk/



Se permite la difusión de este texto bajo la condición de no cambiar ni omitir nada del texto al completo, incluyendo esto traductores, fuentes y enlaces proporcionados, y está prohibida terminantemente la comercialización de cualquier parte del texto.

EVITA LOS DIEZ CAMINOS QUE ANULAN EL ISLAM



EVITA LOS DIEZ CAMINOS

 QUE ANULAN EL ISLAM

Basado en la clasificación de Sheikh Muhammad At-Tamimi (rahimahullaah: que la Misericordia de Allah sea con él).

Preparado por Dr. Saleh As-Saleh

Has de saber, que Allah tenga misericordia de ti, que Allah (subhanahuhu wa ta’ala: Lejos está ÉL de toda imperfección, el Altísimo) dejó muy claro que la humanidad debe seguir el Islam, aferrarse a este y disociarse de lo que quiera que lo contradiga. La declaración de "No hay Dios sino Allah" no niega solamente todas las falsas deidades y confirma solamente la adoración única para Allah, sino que esto también requiere la desvinculación de todo tipo de adoración a cualquier divinidad falsa; Allah (subhanahuhu wa ta’ala) dice:

{No hay coacción en la práctica de Adoración, pues ha quedado claro cual es la buena dirección y cual el extravío. Quien niegue a los ídolos (Tagut) [1] y crea en Allah, se habrá aferrado a lo más seguro que uno puede asirse, aquello en lo que no cabe ninguna fisura.}(Qur'an 2: 256)

Por otra parte, declarar que Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam: que Allah enaltezca su mención y le salvaguarde a él y a su mensaje) es el Mesnsajero y siervo de Allah, exige la creencia de que Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam) es confiado por Allah (subhanahu wa ta’ala) para transmitir el Mensaje del Islam y que Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam) debe ser seguido y obedecido porque Allah (subhanahu wa ta’ala) decretó en el Qur’án:

{Y lo que os da el Mensajero tomadlo, pero lo que os prohíba dejadlo. Y temed a Allah, es cierto que Allah es Fuerte castigando}. (Qur'an 59: 7)

Todas las maneras y métodos que son necesarios para que el musulmán cumpla esta declaración de Tauhid [2] están explicados en el Qur'án y por el Profeta Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam). Allah (subhanahu wa ta’ala) y Su Mensajero (sallallaahu 'alayhi wa sallam) advirtieron que hay caminos que llevan al Shirk, [3] Kufr [4] y rechazo de la Fe. El musulmán debe ser un profundo conocedor del Tauhid para que él no permita las prácticas y conceptos que contradicen la esencia del Islam. Los modos existentes más peligrosos y generalizados que infringen el Tauhid son:


 UNO: Shirk en la adoración de Allah: asociar algo y/o alguien en la adoración de Allah:

{Es cierto que Allah no perdona que se Le asocie con nada. Sin embargo, aparte de esto, perdona a quien quiere.} (Qur’an 4: 116)

{Quien asocie algo con Allah, Allah le vedará el Jardín y su refugio será el Fuego. No hay quien auxilie a los injustos.} (Qur’an 5: 72)


 DOS: Establecer intermediarios entre una persona y Allah es Kufr (incredulidad): llamándolos, buscando su intercesión y dependiendo de ellos. Aquellos que hacen esto, están tomando "asociados" con Allah y esto es Shirk. Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Así pues, no atribuyáis iguales a Allah una vez que sabéis.(que ÉL solo tiene el derecho de ser adorado)}. (Qur'an 2: 22)

Al Profeta (sallallaahu 'alayhi wa sallam) le fue preguntado: «¿Cuál es el pecado más grave?». Él dijo:
«Que establezcáis rivales junto a Allah (a pesar del hecho de) que os ha creado».[5]

Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Y no invoques fuera de Allah aquello que ni te beneficia ni te perjudica, porque si lo hicieras, serías de los injustos (Adh-dhalimín)}. (Qur’an 10:106)


 TRES: Creer que los Mushrikín (aquellos que cometen Shirk) no son Kufar o dudar de su Kufr o defender y enmendar las creencias de los Kufar, es Kufr.

Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos.}(Qur'an 5: 51)

Esta es una de las mayores contradicciones para el Tauhid. Aquí es importante advertir que muchos musulmanes son reacios (y se sienten avergonzados) de decir la palabra "Kufr" para describir a  un incrédulo o puntualizar sus actos de Shirk. Algunos incluso miran a los Kufar con gran admiración, temor y obediencia. Ésos tienen un complejo de inferioridad que les lleva a convertirse en seguidores ciegos y defensores de los Kufar y sus formas. Corren un grave peligro, ya que esto puede “desvanecer” su identidad.

La posición de los musulmanes sobre estas cuestiones debe ser distanciarse del Kufr y el Shirk, y amar a Allah (subhanahu wa ta’ala), SU Profeta (sallallaahu 'alayhi wa sallam) y los creyentes:

{Que los creyentes no tomen por amigos* a los incrédulos en vez de a los que creen. Quien lo haga... no tendrá nada que ver con Allah. A menos que sea para guardaros de ellos. Allah os advierte que tengáis cuidado con Él. Y a Allah habéis de volver.} * [Aliados o protectores.]  (Qur’an 3: 28)


 CUATRO: Creer que la guía por algún otro que el Profeta Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam) es mejor o que gobernar por otra  ley que la ley de Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam) es mejor, entonces esto es Kufr.  La ley de Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam) es la ley de Allah:

{Pero no, por tu Señor que no creerán hasta que no te acepten como árbitro en todo lo que sea motivo de litigio entre ellos y luego no encuentren en sí mismos nada que les impida aceptar lo que decidas y se sometan por completo.} (Qur'an 4: 65)

Algunos ejemplos de esto son: 

(a) Creer que los sistemas y leyes hechas por los seres humanos son mejor o igual que la Sharí'ah del Islam; o que el sistema islámico no es conveniente para los tiempos actuales y que el Islam es la causa del
atraso de los musulmanes.

(b) Creer que hacer cumplir las penas prescritas por Allah  (subhanahu wa ta’ala), tales como cortar la mano al ladrón o lapidar al adúltero, no es adecuado para el día de hoy ni en este tiempo.


 CINCO: Odiar cualquier mandato u algo del Mensaje del Profeta (sallallaahu 'alayhi wa sallam) a pesar de practicarlo, es Kufr.

Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Eso es porque han aborrecido lo que Allah ha hecho descender y Él ha invalidado sus obras}. (Qur'an 47: 9)


 SEIS: Burlarse de cualquier parte del Islam o cualquiera de los Nombres y Atributos de Allah es Kufr.  

Allah, el Altísimo, dice (lo que significa):

{¿Os burlabais de Allah, de Sus signos y de Su Mensajero? No os excuséis puesto que renegasteis después de haber creído}.(Qur'an 9: 65-66)


 SIETE: Participación en la magia: considerando permitido practicar y difundir formas que puedan (i) persuadir al hombre de las cosas buenas que a él le gustan (por ejemplo, usando magia para sembrar la discordia entre un hombre y su esposa) o (ii) reducir al hombre a hacer lo que no le gusta o lo que es malo para él. Estas formas de magia son satánicas. Allah (subhanahu wa ta'ala) dice (lo que significa):

{Pero no fue Sulayman quien cayó en incredulidad, sino que fueron los demonios al enseñar a los hombres la magia que le había sido revelada a los dos ángeles Harut y Marut en Babil. Estos no enseñaban a nadie sin antes advertirle: Somos una prueba, no caigas en la incredulidad}. (Qur'an 2: 102)

Hoy en día, vemos a mucha gente buscar ayuda de los tan llamados clarividentes. Creen que estos adivinos saben lo que sucederá. Esto es Kufr. El Profeta (sallallaahu 'alayhi wa sallam) advirtió que:

«Quienquiera que vaya a un sacerdote (adivino o un clarividente), y cree lo que dice, ha cometido Kufr y ha renegado de lo que le fue revelado a Muhammad (sallallaahu 'alayhi wa sallam)»[6]


 OCHO: Respaldar a los Mushrikín, apoyarlos y ayudarlos contra los musulmanes (de modo que sean los predominantes), es Kufr. 

Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos.} (Qur'an 5: 51)


 NUEVE: Creer que algunas personas "especiales" no tienen que seguir al Profeta (sallallaahu 'alayhi wa sallam) es Kufr, porque esto niega la segunda parte de la declaración de Tawhid "Muhammad es el siervo y Mensajero de Allah", ya que esto constituye desear una "religión" diferente al Islam. Allah (subhanahu wa ta’ala) dice (lo que significa):

{Y quien desee otra práctica de Adoración que no sea el Islam. no le será aceptada y en la Última Vida será de los perdedores}. (Qur’an 3: 85)


 DIEZ: Alejarse completamente de la religión de Allah, sin aprenderla ni practicarla, es Kufr.

{¿Y quién es más injusto que aquél al que se le mencionan los signos de su Señor y se aparta de ellos? 
Es cierto que nos vengaremos de los que hagan el mal}. (Qur’an 32: 22) y ÉL, el Altísimo, también dice (lo que significa):

{Pero los que se niegan a creer se apartan de lo que se les advierte}. (Qur’an
46:3).

Finalmente, hay que señalar que ¡no hay diferencia (en rendición de cuentas) entre el que comete seriamente alguna de las acciones anteriormente citadas y el que afirma estar solamente "bromeando", "jugando" o "fingiendo (burlándose)"! La única excepción es cuando alguien comete cualquiera de estos actos bajo coacción; incluso en ese momento, su corazón debe estar lleno de fe y Tauhid de Allah.

Otro asunto serio es el de la cuestión de declarar a alguien con Kufr (gobernantes o gobernados). Esto no se deja a los ignorantes de los musulmanes comunes o los cabecillas de los grupos de hizbis o semejantes. Debe dejarse a los eruditos fiables que siguen el Qur’an,  la Sunnah auténtica en el contexto del camino de los Salaf en el entendimiento del Dín, no a los innovadores ni a los impulsados emocionalmente y políticamente, debemos temer a Allah en este asunto, el cual ha causado y sigue causando desviaciones en la Ummah en general.

Buscamos refugio en Allah contra tales acciones y LE rogamos que nos clarifique la verdad a todos nosotros.



[1] Tagut: Puede ser Satán y/o cualquiera que es adorado en lugar de Allah y está complacido y/o llama a ello. (Ver anexo más abajo). Aquí narro un beneficio muy importante explicando la cuestión del Taaghut que es a menudo malentendido por entusiastas jóvenes musulmanes y es por Sheikh Sulaimaan Ibn Samhaan (rahimahullaah: que la misericordia de Allah sea con él). Él dijo: "Es necesario saber que el que busca juicios de los Taaghut, o gobierna por otra que la ley de Allah mientras cree que (estos) juicios son más perfectos y mejores que el Juicio de Allah y SU Mensajero, está en incredulidad (Kufr ‘aqadi: relativo a la creencia) que saca a la persona fuera de los límites del Islam, ya que está mencionado en los diez anuladores del Islam. Sin embargo, en cuanto a aquel que no lo cree como tal pero recurrió la sentencia de los Taaghut mientras cree que es falsa, entonces esto es del tipo de incredulidad en la práctica (Kufr’amali: tipo menor de incredulidad que no saca a la persona del Islam). [Ver Irshaadut-Taalib Ilaa Ahamadil-Mataalib, p. 19.] Por añadidura, cualquiera (gobernante o gobernado) que iguala el juicio de Allah y SU Mensajero al del hombre, o cree que las leyes del hombre son más apropiadas para nuestro tiempo que las leyes islámicas, comete Kufr (Ver los detalles de Sheikh bin Baaz (rahimahullaah) sobre este asunto en Qadiyyatu-t-Takfir bayna ahlis-sunnah wa ffiraqu-d-Dalaal, por Sheikh Sa’id Ibn Wahf Al-Qahtaani, pp. 72-73).

Por lo tanto, se concluye que el término Tagut en sí mismo no necesariamente se traduce como incredulidad mayor y apostasía, ya que todo Kufr es Tagut, pero no todo Tagut es Kufr. Imam Ibnul Qayim (rahimahullaah) consideró como Taguts las interpretaciones figurativas de los Nombres y Atributos de Allah mediante las formas escolásticas, y dar precedencia al intelecto por encima de los textos legales (en as-Sawaa’iq alMursalah, v.2, 632-633). ¡¡Ciertamente, nadie considera cada nivel de estas distorsiones como Kufr Mayor!!

[2] Tauhid: Creer en la Unicidad y Singularidad de Allah. Allah es Uno en Su Señorío, Uno en Su Deidad, y UNO en sus acciones, Nombres y Atributos.

[3] Shirk: Asociar  algo/alguien en la adoración a Allah (subhana wa ta’ala) o establecer rivales con Allah (subhana wa ta’ala).

[4] Kufr: Incredulidad en Allah (subhana wa ta’ala) y en Sus Mensajeros, ya sea mediante negación, dudas,  sospechas, aversión, celos, arrogancia o siguiendo algunos caprichos que disuaden a uno de adherirse al Mensaje.

[5] Compilado por Al-Bukhari y Muslim.

[6] Un hadiz auténtico narrado en Sahih Al-Jaami' (una colección de narraciones auténticas verificadas por el Sabio del hadiz Sheikh Muhammad Nassir Ad-Dín al-Albani) V.2 no.5939. Creer en la hechicería y los horóscopos es como establecer rivales con Allah. Esto es Shirk.


Anexo

Definición de Tagut

Tagut: Derivado de Tughián, exceder los límites. Por lo tanto:

1. Todo lo que sea adorado en lugar de o a exclusión de Allah, es un Tagut. Por lo tanto, todo ser humano
que esté complacido en ser puesto como objeto de adoración es Tagut.

2. El que excede los límites sobre seguir y obedecer a otro que Allah y poner a otros como rivales con Allah, el mismo es un Tagut.

3. Aquellos que hacen Istihlaal, hacer lo prohibido permitido o viceversa, y son obedecidos por ello, son tagut, porque ellos son puestos como Señores junto a Allah.  Aquí, se debe saber que obedecerlos sobre su Istihlaal está dividido en tres categorías:

(i) La persona que los obedece mientras está complacida y contenta por su palabra, dándoles precedencia a sus juicios, y descontento con la ley de Allah, entonces esta persona es un Kufr.

(ii) La persona que les obedece mientras que al mismo tiempo acepta la ley de Allah y conoce que esta es la mejor y la mas adecuada para el hombre, pero debido a sus bajos deseos, elije de otro modo. Por ejemplo, puede estar buscando un trabajo, etcétera. En este caso esto no es Kufr, sino que él es un Faasiq (rebelde,
desobediente).

(iii) La persona que les obedece debido a la ignorancia, pensando que sus leyes son las de Allah.

Esto se subdivide en dos casos:

(a) La persona que es capaz de conocer la verdad por si misma, pero es negligente. En este caso él es pecador, porque Allah nos ordenó preguntar a la gente de conocimiento cuando no conocemos los asuntos.

(b) La persona no es conocedora y es incapaz de aprender, pero les sigue con un seguimiento ciego creyendo que es la verdad. En este caso no hay nada sobre él, es decir, no contado como culpable. [Ver Al-Qawlul Muffed ‘Alaa Kitaab at-Tawhid, por nuestro Sheikh Muhammad bin Salih Al-‘Uzaimín, v.2, pp. 157-158, con una ligera adaptación].

4. Esto abarca también todo aquello que se opone al Juicio de Allah. Y esto es de diferentes niveles y rangos. Algunos puede conducir a salirse del Islam, mientras que otros no.

Algunos ejemplos de Tagut:

Aquellos que son seguidos, como hechiceros, magos, y “sabios” malvados, son Tagut. Aquellos que están complacidos por ser adorados junto a Allah, así como los ídolos, son Tagut.


Muy importante recordar:

(i) Declaraciones generales de imputación de Kufr.

Esto es conocido como Itlaaq-ut-Takfir: declarar en sentido general, tal como decir, “quienquiera que haga o diga tal y tal",  de aquello que es sabido que es Kufr, entonces es un Kafir.

(ii) Aplicabilidad sobre una particular persona:

Esto es conocido como Takfir-ul-Mu’ayyan: es imputar aquello que es generalmente declarado ser Kufr sobre una persona en particular. Esto puede ser establecido sólo después de que las condiciones del Takfir (imputación de Kufr) se reúnan, así como todos los impedimentos que pueden dificultar la imputación de Kufr sean eliminados.

(iii) ¿Quiénes son los que asesoran sobre estos grandes temas?

La acusación de Kufr es muy seria y no se le deja a los musulmanes comunes o a los alumnos de conocimiento que decidan sobre ello. Sin duda, los eruditos confiables, siguiendo el camino de los salaf, son los que pueden aconsejar respecto a estas tremendas cuestiones. Por tanto, la gente debería abstenerse y contenerse a sí mismos, de modo que no se no precipiten a acusar de Kufr a una persona en particular antes de que las evidencias sean establecidas y se quiten los impedimentos.

Y Allah, el Altísimo, sabe mejor.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
el 10 de Ramadán de 1434 H., en Ishbilia, al Andalus
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2013/07/evita-los-diez-caminos-que-anulan-el.html
Texto en inglés: http://abdurrahman.org/aqeeda/AvoidTenWaysthatNullifyIslam.pdf


Perlas del ISLAM اللؤلؤ الإسلام

Perlas del ISLAM  اللؤلؤ الإسلام

 اللهم ارنا الحق حقا وارزقنا اتباعة وارنا الباطل باطلا وارزقنا اجتنابه


¡Oh, Allah! ¡Haz que veamos la verdad como verdad y ayúdanos a seguirla; y haz que veamos la falsedad como falsedad y ayúdanos a evitarla!

Aclaración importante


Esta web intenta seguir el minhaj de los Salaf u Saleh y de aquellos que les siguieron y siguen en su camino. Y como tal, seguimos el consenso de los ulama y no tomamos ni promovemos ni encubrimos a aquellos que han sido refutados por los grandes sabios de Ahlus Sunnah wal Yama'a. ).


Condiciones para copiar o difundir:
Cada uno es libre de copiar los textos que traduzco y difundirlos en otras webs, no es necesario mi consentimiento, bajo la condición de que usted no cambie ni omita nada de los textos incluyendo esto los enlaces web y el traductor (por motivos de verificación del texto) NO USAR LOS TEXTOS AQUI PROPORCIONADOS CON FINES COMERCIALES, SON GRATUITOS Y ASí DEBE PERMANECER, para que otros puedan beneficiarse de más textos provechosos y poder recurrir a los textos originales.


Imprescindible saber que:
No clamo tener conocimiento, no hablo con mis palabras los textos islámicos aquí publicados, ni explico las fatuas o palabras de los sabios, etc, tan solo traduzco. Ruego, que si se encuentra algún error tanto en la fuente o en la traducción, piense bien primero de su herman@ musulman@ y se ponga en contacto a través de un comentario en la entrada correspondiente y se procederá a cambiarlo tan pronto sea posible.

Imágenes:

Muchas de las imágenes de este blog han sido tomadas de internet de páginas web gratuitas, etc. No clamamos ningún derecho sobre ellas excepto las que nos pertenecen. Si usted cree que se viola alguno de sus derechos de autor, por favor, póngase en contacto con nosotros haciendo un comentario en la entrada del blog pertinente y procederemos a borrarla tan pronto nos sea posible.

Gracias.

Nuestro email


perlasdelislam1@gmail.com