Mostrando entradas con la etiqueta Ibn Rajab al Hanbali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibn Rajab al Hanbali. Mostrar todas las entradas

¡EL FUEGO ES PARA ÉL!


¡EL FUEGO ES PARA ÉL!

بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

El signo del conocimiento que no beneficia es el orgullo, la arrogancia y la vanidad. Tal persona busca una alta posición y clasificación en este mundo y compite por ello. Debate con los sabios con el objetivo de derrotarlos, y discute con los tontos con el objetivo de dirigir la atención hacia él mismo. Es narrado  del Profeta, la paz y la bendición sean con él, que cualquiera que busque conocimiento con este propósito, "¡para él es el Fuego, el Fuego!" *

* Ibn Majah n.º 254 e ibn Hibban n.º 290 bajo la autoridad de Jabir.


Libro: La excelencia del conocimiento.
Por Ibn Rajab Al-Hanbali
Editoriales Daar us-Sunnah, p. 60. (versión en inglés).

Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia, al Andalus, el 20 de Saffar de 1447 Hijra (14/08/2025).
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2025/08/el-fuego-es-para-el.html
Texto en inglés: https://maktabasalafiya.blogspot.com/2025/08/for-him-is-fire.html

Las dos categorías de extraños (ghuraba)



Las dos categorías de extraños (ghuraba)

بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

La condición de los extraños

Estos extraños son de dos categorías:

1. El primero es el que se rectifica a sí mismo en el tiempo cuando la gente es corrupta, y 

2. el segundo y mejor de los dos, es el que purifica la Sunnah de aquello que la gente ha corrompido de ella,


 Extraído del libro: EL VIAJE DE LOS EXTRAÑOS  
de al-Haflz ibn Rajab al-Hanbali e Imam Abu Bakr al-Ajurri, p. 78 (versión en inglés),
Editorial: Dar as-Sunnah Publishers.
Traducción del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia (al Ishbilía).
En Ishbilia, al Andalus, el 19 de Jumada al Awal de 1446 Hijra (20/11/2024).
Texto en inglés: En la imagen abajo.






EXCESIVA MIRADA IRREFRENABLE




EXCESIVA MIRADA IRREFRENABLE


بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

Hay tres enormes beneficios de gran importancia en bajar la mirada de las cosas que no están permitidas:


El primer beneficio: 

La dulzura y el deleite de la fe, el cual es más complaciente y delicioso que aquello de lo que la persona apartó su mirada y abandonó por la causa de Allah. Verdaderamente, quien abandona algo por la causa de Allah, Allah se lo reemplazará con algo mejor.


El segundo beneficio:

En bajar la mirada es la iluminación del corazón y la intuición. Abu Shuja al-Karamani dijo:

«Quien establezca su forma externa sobre la Sunnah y su interior sobre la conciencia constante, prevenga su alma de los deseos, baje su mirada de las cuestiones prohibidas y siempre coma de aquello que es lícito, entonces su intuición no le fallará».


El tercer beneficio:

La fortaleza del corazón, su firmeza y coraje. Así Allah le da autoridad del discernimiento (*perspicacia) a través de su fortaleza y la autoridad de la prueba a través de su luz. Y el demonio huye de él.

*Nota de la traductora al castellano.


Libro: "Un tratado sobre la condena de la dureza del corazón", p.77
Por Al-Hafiz Ibn Rajab al-Hanbali رحمه الله .
Editoriales Hikmah.


Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia, al Andalus, el 15 de Rabi' az-Zani de 1445 Hijra (30/10/2023).
Traducido del árabe al inglés por Hassan Hussein Abdi.
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2023/10/excesiva-mirada-irrefrenable.html
Texto en inglés: https://maktabasalafiya.blogspot.com/2023/10/excessive-unrestrained-gaze.html




BUENAS NUEVAS PARA LA PERSONA CUYO COMPAÑERO ES JUSTO




BUENAS NUEVAS PARA LA PERSONA CUYO COMPAÑERO ES JUSTO


بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

Yazid al-Raqqashi dijo:

"Me ha llegado que cuando la persona fallecida sea colocada en su tumba sus obras lo rodearán, y entonces Allah les hará hablar. Ellas dirán: '¡Oh, siervo que está solo en su tumba! Tu familia y seres queridos han sido separados de ti, y nada se quedará contigo excepto nosotros!".

Entonces Yazid lloró y dijo:

"Buenas nuevas para la persona cuyo compañero (y círculo social) es piadoso, y ay de aquel cuyo compañero (y círculo social) es una destrucción para él".


Libro: "Los tres que siguen a la tumba", p.39.
Por al-hafiz Ibn Rajab al-Hanbali.

Publicado y traducido del árabe al inglés por Editoriales Dar as-Sunnah.
Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia, al Andalus, el 16 de Rabi al Awal de 1444 Hijra (12/10/2022).
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2022/10/buenas-nuevas-para-la-persona-cuyo.html@Telegram Perlasdelislam.
Texto en inglés: https://maktabasalafiya.blogspot.com/2022/10/glad-tidings-for-person-whose-companion.html


Se permite la difusión de este texto bajo la condición de no cambiar ni omitir nada del texto al completo, incluyendo esto traductores, fuentes y enlaces proporcionados, y está prohibida terminantemente la comercialización de cualquier parte del texto.







NO SOSPECHES CON MALOS PENSAMIENTOS



NO SOSPECHES CON

 MALOS PENSAMIENTOS


'Umar ibn al-Khattab (رضي الله عنه ) dijo:


"No sospeches con malos pensamientos debido a una palabra que haya salido de la boca de un hermano musulmán. Más bien, deberías encontrar que esa está solamente llena de bien".*

__________________

* Ver el tratado Dhamm ul-Hasad wa Ahlihi (Crítica de la envidia y sus adeptos) de ibn al-Qayim.

Libro: Diferencia entre aconsejar y avergonzar, p. 43 (versión en inglés).

Por al-Hafiz Ibn Rajab Al-Hanbali.

Publicado y traducido del árabe al inglés por Dar as-Sunnah Publishers.
Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia, al Andalus, el 23 de Jumada az Zani de 1443 Hijra (26/1/2022).
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2022/02/no-sospeches-con-malos-pensamientos.html y ©Telegram perlasdelislam
Texto en inglés: https://maktabasalafiya.blogspot.com/2022/02/do-not-suspect-evil-thoughts.html




Se permite la difusión de este texto bajo la condición de no cambiar ni omitir nada del texto al completo, incluyendo esto traductores, fuentes y enlaces proporcionados, y está prohibida terminantemente la comercialización de cualquier parte del texto.






Las fitan nunca duran para siempre (ibn Rajab)


Las fitan nunca duran para siempre
 (ibn Rajab)

 بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

قال ابن رجب رحمه الله :
" إنتظار الفرج عبادة ؛ فإن البلاء لا يدوم . "

[مجموع رسائل ابن رجب ١٥٥/٣ ]


 Ibn Rajab (رحمه الله) dijo:

«Tener paciencia mientras que se espera por el alivio es una forma de adoración, ya que la adversidad nunca dura para siempre».

[ Majmuʿ Rasaʾil Ibn Rajab, vol. 3, pg. 155]. 

Traducido del árabe al inglés  Musa Shalim Mohammed
Traducido del inglés al castellano por  Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia (al Andalus) el 9 de Jumada al Akhira  de 1439 Hijra (25/2/2018).
Texto original en castellano: https://perlasdelislam.blogspot.com/2018/02/las-fitan-nunca-duran-para-siempre-ibn.html
Texto en inglés: https://www.troid.org y https://maktabasalafiya.blogspot.com


Se permite la difusión de este texto bajo la condición de no cambiar ni omitir nada del texto al completo, incluyendo esto traductores, fuentes y enlaces proporcionados, y está prohibida terminantemente la comercialización de cualquier parte del texto.

EL CONOCIMIENTO NO ESTÁ BASADO EN NARRAR MUCHO Y EN MUCHAS PALABRAS, SINO QUE ES UNA LUZ SITUADA EN EL CORAZÓN DEL SIERVO


EL CONOCIMIENTO NO ESTÁ BASADO 

EN NARRAR MUCHO Y EN MUCHAS 

PALABRAS, SINO QUE ES UNA LUZ 

SITUADA EN EL CORAZÓN DEL SIERVO

بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

«Ciertamente, muchos de aquellos en los últimos tiempos han sido probado con esto, pesando que las palabras de alguien, argumentos y conflictos son los mayores en cuestiones de religión, luego él es más conocedor que otro que no es de tal manera y esto es pura ignorancia. Fijáos en la mayoría de los compañeros y sus sabios, tales como Abu Bakr, Umar, Ali, Mu’aad, Ibn Mas’ud y Zaid bin Zaabit y como fueron ellos. Sus palabras eran menos que las de Ibn Abbaas y fueron más sabios que él. También las palabras de los alumnos de los Compañeros fueron menos que las de los Compañeros y sin embargo los Compañeros fueron más sabios (conocedores) que ellos. Por consiguiente, el conocimiento no es (no está basado en) narrar mucho y (*muchas) palabras, sino que más bien es una luz colocada en el corazón, por la cual el siervo entiende la verdad y distingue entre la verdad y la falsedad. [El siervo] expresa [este conocimiento] por medio de expresiones cortas que alcanzan los objetivos (deseados)».


*Nota de la traductora al castellano.

Fuente: 'La virtud del conocimiento de los Salaf sobre los khalaf', por Ibn Rajab, pg. 5.

Traducido del árabe al inglés por Abu Anas Atif Hasan.
Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia, al Andalus, el 18 de Rabi al Awal, de 1438 Hijra (17/12/2016).

وقد فُتن كثيرٌ مِن المتأخِّرين بهذا فظنُّوا أنَّ مَن كثر كلامُه وجداله وخصامه في مسائل الدين فهو أعلمُ ممَّن ليس كذلك، وهذا جهلٌ محضٌ، وانظر إلى أكابر الصحابة وعلمائهم كأبي بكرٍ وعمر وعليٍّ ومعاذٍ وابن مسعودٍ وزيد بن ثابتٍ كيف كانوا؟ كلامهم أقلُّ مِن كلام ابن عبَّاسٍ وهم أعلمُ منه، وكذلك كلام التابعين أكثرُ مِن كلام الصحابة والصحابةُ أعلمُ منهم، وكذلك تابِعو التابعين كلامُهم أكثرُ مِن كلام التابعين والتابعون أعلمُ منهم، فليس العلم بكثرة الرواية ولا بكثرة المقال، ولكنَّه نورٌ يقذف في القلب يفهم به العبد الحقَّ ويميِّز به بينه وبين الباطل، ويعبِّر عن ذلك بعباراتٍ وجيزةٍ محصِّلةٍ للمقاصد

[«فضل علم السلف على الخلف» لابن رجب (٥)]

Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2016/12/el-conocimiento-no-esta-basado-en.html
Texto en inglés: http://albinaapublishing.com

LAS VIRTUDES DEL INVIERNO - Al Hafidh ibn Rajab


LAS VIRTUDES DEL INVIERNO

Por Al Hafidh ibn Rajab (رحمه الله)


بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد

La recompensa fácil

 El Profeta ( صلى الله عليه وسلم) dijo:


«El invierno es la primavera del creyente». [1]

El invierno es la primavera del creyente porque disfruta en el jardín de la obediencia y vaga por los campos de la adoración. Sumerge su corazón en las acciones que son fáciles durante este tiempo. Como los animales que disfrutan del pastoreo durante la primavera, se engordan y se vuelven con salud: del mismo modo, el creyente rectifica su religión durante el invierno por medio de los actos de obediencia que Allah ha hecho fácil.

 El Profeta ( صلى الله عليه وسلم) dijo:



«La recompensa fácil es ayunar durante el invierno». [2]

El creyente es capaz de ayunar durante el día en invierno sin ninguna dificultad. No se vuelve hambriento ni sediento porque los días son cortos y fríos.

 Abu Huraira (رضي الله عنه)  solía decir: «¿Os indico un recompensa fácil».
   Ellos dijeron: «¡Por supuesto! »
   Él dijo: «El ayuno durante el invierno».

Es llamada “recompensa fácil” porque es como los botines de guerra obtenidos sin ninguna lucha, dificultad o penalidad.

 En cuanto a la oración nocturna durante el invierno, el creyente es capaz de tener su porción de sueño y luego levantarse para la oración y recitar el Qur'an. De este modo, él completa el beneficio para su religión y la relajación para su cuerpo.

 Ibn Masud (رضي الله عنه) dijo: «Dad la bienvenida al invierno. Durante este tiempo las bendiciones descienden, las noches son largas para orar, y los días cortos para ayunar».

 Al Hassan Al Basri (رحمه الله ) dijo: «El tiempo bendito para el creyente es el invierno. Sus noches son largas para la oración mientras que sus días son cortos para el ayuno.

 Ubayd ibn Umayr (رحمه الله ) dijo: «¡Oh, gente del Quran! Vuestras noches son largas para vuestra recitación, por tanto, ¡recitad! Y vuestros días son cortos para vuestro ayuno, así que, ¡ayunad!».


Levantarse por la noche durante el invierno es igual que ayunar durante los días de verano. Por esta razón, Muadh ibn Jabal (رضي الله عنه) lloró durante su muerte y dijo: «Solamente lloro anhelando la sed del calor del mediodía, permanecer en oración en las noches de invierno y el agolpamiento de rodillas de los sabios en los círculos de conocimiento».


 Yahia ibn Muad (رحمه الله ) dijo: «La noche es larga, luego no la acortéis con vuestro sueño, y el Islam es puro así que no lo ensuciéis con vuestros pecados».


La dificultad sobre el alma

La oración nocturna durante el invierno es dificultosa para el alma desde dos perspectivas:

 Es dificultoso para el alma salirse de la cama durante el frío intenso.

 Es difícil perfeccionar el Wudu durante el frío intenso.


Y perfeccionar el Wudu durante el frío intenso es de las mejores de las acciones. El Profeta ( صلى الله عليه وسلم) dijo:


“¿Os digo algo por medio del cual Allah borra pecados y os eleva en estatus?” Ellos dijeron: “Ciertamente, Oh Mensajero de Allah”. Él dijo: “Haced bien el Wudu incluso si es dificultoso, haced muchos pasos hacia el Masjid y esperad a la oración siguiente después de la oración. Eso es (equivalente) a guardar la frontera”. [3]

El Profeta ( صلى الله عليه وسلم) dijo:





«Cuando uno de mi Ummah se levanta para rezar por la noche, luchando contra su alma para levantarse y purificarse, hay nudos en él. Cuando se lava las manos en el Wudu, un nudo se deshace. Cuando se lava la cara, otro nudo se deshace. Cuando se pasa las manos humedecidas por su cabeza, otro nudo se deshace. Cuando se lava sus pies, otro nudo se deshace. Entonces Allah dice a aquellos que están velados (en el no-visto): ‘Mirad este siervo mío, está luchando contra su alma y pidiéndome. Lo que quiera que mi siervo pida de Mi, que sea suyo». [4]


Luchar contra el alma

 Malik  (رحمه الله ) dijo: Safuan ibn Salim solía rezar la oración nocturna durante el invierno en el tejado, mientras que en verano rezaba en el medio de su casa. Esto era tan frío y caluroso que lo mantenía despierto. Y Safuan y otros rezaban las oraciones nocturnas durante el invierno llevando puesto una sola ropa de modo que el frío les impedía dormirse. Si se volvían adormilados, se sumergían en el agua y decían: "Esto es más fácil para nosotros que la filtración del fuego del Infierno".

 ‘Ata Al Kharasani solía llamar a sus compañeros por la noche diciendo: "¡Oh, fulano y mengano, levantáos, haced el Wudu y rezad!; porque rezando esta noche y ayunando por la mañana es más fácil para vosotros que beber la filtración del Infierno y que soportar las barras de hierro en el fuego del Infierno. ¡Apresuraos, corred hacia la salvedad!".


El invierno es un recordatorio del frío intenso del Infierno


El Profeta ( صلى الله عليه وسلم) dijo:


«Verdaderamente el Infierno dos alientos; un aliento en el invierno y un aliento en el verano. El frío que sentís de su extremo y el calor que sentís es de su viento abrasador».[5]


 Ibn Abbas (رضي الله عنه) dijo: «Los habitantes del fuego buscarán alivio del calor por medio de buscar alivio en su viento helado, pero el frío inclemente del viento les destrozará los huesos, de modo que ellos pedirán calor».


Allah, el Exaltado, dijo:

لَّا يَذُوقُونَ فِيہَا بَرۡدً۬ا وَلَا شَرَابًا (٢٤) إِلَّا حَمِيمً۬ا وَغَسَّاقً۬ا (٢٥) جَزَآءً۬ وِفَاقًا (٢٦

{Y donde no probarán ni frescor ni bebida, tan sólo agua hirviendo y pus. Apropiada recompensa}. [Surah An-Naba' 78:24-26].

Ibn Abbas (رضي الله عنه) dijo: «La purulencia (غَسَّاقَّا) es el frío implacable que quema, debido a su frío intenso».

                                                         

Notas

[1] Compilado por Ahmad del Hadiz de Abu Said Al Khudri.
[2]  Jami` at-Tirmidhi, 797.                                                
[3] Muslim, 251.
[4] Ahmad and Ibn Hibaan  Sahih al-Targhib, 62.
[5] Sunan Ibn Majah, 4462.


Resumido y traducido del árabe al inglés por Rashid ibn Estes Barbi.
Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia (al Andalus), el 18 de Safar de 1437 Hijra (1/12/2015).
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2015/12/las-virtudes-del-invierno-al-hafidh-ibn.html
Texto en inglés: http://mtws.posthaven.com/the-virtues-of-winter-by-al-hafidh-ibn-rajab-rhmh-llh




Dos caminos destructivos en la búsqueda del alto estatus – Imam Ibn Rajab


Dos caminos destructivos en 

la búsqueda del alto estatus 

Imam Ibn Rajab (رحمه الله)

بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد


Imam Ibn Rajab (رحمه الله) dijo: El afán por un alto estatus es de dos tipos:

El primero es buscar una alta posición a través del liderazgo, autoridad o riqueza. Este es muy peligroso y en la mayoría de los casos previene (a la persona) de lo bueno de la otra vida, su nobleza, honor y de un estado elevado. Allah (تعالى ) dijo:

[تِلْكَ الدَّارُ الْآخِرَةُ نَجْعَلُهَا لِلَّذِينَ لَا يُرِيدُونَ عُلُوًّا فِي الْأَرْضِ وَلَا فَسَادًا ۚ وَالْعَاقِبَةُ لِلْمُتَّقِينَ]

{Esa es la Morada de la Última Vida (el Paraíso) que concedemos a quienes no quieren ser altivos en la tierra ni corromper. Y el buen fin es para los Muttaqun (los que tienen temor de Allah)}.[Surah Al-Qasas: Ayah: 83]


El segundo es buscar un alto estatus y enaltecimiento por encima de la gente a través de las cuestiones religiosas, tales como el conocimiento, las acciones y la abstinencia innecesaria de los placeres mundanales permitidos. Esto es más abominable aún que el primer tipo, de mayor peligro y corrupción; el conocimiento, las acciones y la abstinencia innecesaria de los placeres mundanales permitidos son (cuestiones) mediante las cuales se busca lo que Allah (ha preparado para Sus siervos) de alto estado y felicidad eterna (en la otra vida), aproximándose a Él (con acciones piadosas sinceras en la vida mundana) y recibiendo Sus favores (en la vida mundana y en la Otra Vida). Imam Sufián Az-zauri (رحمه الله ) dijo:"El conocimiento tiene mayor virtud porque es por (el propósito) de obtener temor de Allah: de no ser así, es como todas las demás cosas".


 [Abreviado,fuente: Explicación del Hadiz "Dos lobos hambrientos dejados sueltos entre ovejas" impreso en árabe, ver páginas: 29, 47-53].

Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
En Ishbilia (al Andalus), el 20 de Muharram de 1437 Hijra (3/11/2015).
Texto original en castellano:  http://perlasdelislam.blogspot.com/2015/11/dos-caminos-destructivos-en-la-busqueda.html
Texto en inglés: http://salaficentre.com/2013/05/two-destructive-paths-in-seeking-high-status-imaam-ibn-rajab/

Un creyente lo cubre y le aconseja.. المؤمن يستر وينصح..


Un creyente lo cubre y le aconseja..

   المؤمن يستر وينصح..


بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد


Ibn Rajab Al-Hanbali escribe:

وقال الفضيل بن عياض موضحًا الفرق بين الناصح والشامت: المؤمن يستر وينصح والفاجر يهتك ويعير

«Cuando a Al-Fudhayl Ibn Iyaadh le fue preguntado sobre la diferencia entre aconsejar y poner en evidencia, él dijo: “El creyente cubre y aconseja [a su compañero/a creyente], mientras que el malhechor expone y humilla [a otros].”»

["Jami' Al-'Ulum wal-'Hikam", 77].

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia.
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2014/03/un-creyente-lo-cubre-y-le-aconseja.html
Texto en inglés:  http://yemeniyyah.wordpress.com/ y http://maktabasalafiya.blogspot.com/2014/03/a-believer-covers-up-and-advises.html

¿Cómo puedes gozar de esta vida?


¿Cómo puedes gozar de esta vida?


Un hombre sabio dijo una vez:

«¿Cómo puede alguien alegrarse en esta vida cuando su día consume parte de su mes, su actual mes consume una parte de su año y su actual año consume una parte de su vida? ¿Cómo puede uno alegrarse cuando su vida está pasando a través de sus etapas hacia su final, donde su vida acabará en su muerte?»

Jaami’ ul-Ulum wal-Hikam, p.381 de Ibn Rajab al Hanbali.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2013/11/como-puedes-gozar-de-esta-vida.html
Texto en inglés: http://daragharbi.org/2011/09/25/how-can-you-rejoice-in-this-life/

‘¡Pide, en cambio, a QUIEN Te Ha Ordenado Que Le Pidas!…’



‘¡Pide, en cambio, a QUIEN Te Ha Ordenado Que Le Pidas!…’


 Pide En Cambio, a Quien Te Ha Ordenado Que Le Pidas
Pedir a Allah expresa la servidumbre de una naturaleza profunda porque, haciendo así, uno muestra su necesidad de ÉL y reconoce SU capacidad de responder a esa necesidad. Pedirle a un objeto creado es opresivo porque ese objeto es incapaz de producir algún bien por sí mismo, o reprimir el daño de sí mismo, ¡ni que decir tiene de poder hacerlo para otro! Pedirle a ello es poner algo que es incapaz en el lugar de QUIEN es capaz.
El sentido es testificado por el hadiz en Sahih Muslim bajo la autoridad de Abu Dharr que el Profeta (sallallahu aleihi wa sallam) dijo (Allah dice:), “ ¡Siervos míos! Si el primero y el último de vosotros, el hombres y el jinn (genio) de vosotros, permaneciera en una llanura y ME pidiera, y YO les concediera a cada uno su petición, esto no disminuiría lo que hay Conmigo sino como una aguja disminuye el (volumen) de un océano cuando es sumergida en él.” (Muslim)
Tirmidi y otros registraron un fraseo adicional “…y esto es porque YO SOY Generoso, Rico más allá de la necesidad (N.T.C., es decir, sin necesidad), Glorioso. Hago lo que quiero. Mi regalo es una palabra y Mi castigo es una palabra. Cuando yo deseo una cosa que exista, sólamente digo, ‘¡Se!’ y es.!” (Tirmidi graduado Hasan)

¿¡Luego, cómo puede pedírsele a uno que está necesitado e incapaz y dejar al que es Rico y capaz?! ¡Esto es verdaderamente sorprendente!
Uno de los Salaf dijo, ‘Me siento avergonzado de pedirle a Allah cualquier cosa de este mundo aunque ÉL lo posea, luego, ¡¿cómo puedo tal vez pedirle a alguien que no lo posee?! ‘es decir, un objeto de la creación.
A uno de los Salaf le llegaron tiempos difíciles y decidió pedirle ayuda a uno de sus hermanos. Él vió a una persona en un sueño diciendo,
¿Es aceptable para el que es libre,
Cuando encuentra con Allah todo lo que él quiere,
Inclinar su corazón hacia el siervo?
Se despertó para encontrar que él era, de entre la gente, el más contento de corazón.
Uno de los Salaf dijo, ‘Leía lo siguiente en una de las escrituras divinas:

“Allah, el Poderoso y Majestuoso, dice, ‘¡¿Hay alguien más esperado que YO durante la adversidad?! La adversidad está en mi mano y YO soy el Eterno, El Auto-suficiente. ¿Es esperado algún otro que Yo y es llamada su puerta en las horas tempranas?! ¡En Mis manos están las llaves a todos los tesoros y Mi puerta está abierta a quienquiera me invoca! ¿Quién puede decir que (cuando) él colocó su esperanza en Mí durante la tribulación lo abandoné?¿Quién puede decir que él colocó su esperanza en Mí durante la adversidad y acorté su esperanza? ¿Quién puede decir que él llamó a Mi puerta y no la abrí para él? ¿Soy la fuente de las esperanzas, luego cómo pueden las esperanzas ser acortadas ante Mí? ¿Acaso Soy YO un avaro tal que el siervo me encuentra tacaño? ¿No están el mundo, la Otra Vida, la bondad y la gracia completamente Conmigo? ¿Qué impide a los que esperan colocar su esperanza en Mí? ¡Si reuniera a los habitantes del cielo y de la tierra y les concediera a todos y cada uno de ellos lo que yo les concedo a todos ellos juntos, y fuera yo a cumplir la esperanza de cada uno de ellos, Mi dominio no disminuiría en el peso de átomo! ¿Cómo puede disminuir un dominio, el Sustentador que soy Yo? ¡Desgraciado (miserable) es el estado de aquellos que me desobedecen y atrevidamente traspasan los límites de Mis prohibiciones!” ‘
Allah ama ser suplicado y está enfurecido con quien no Le pide. Él quiere que SUS siervos LE deseen, LE pidan, LE invoquen y le muestren su necesidad de ÉL.
Ama a aquellos que son más serios y persistentes en la súplica. Generalmente, la creación odia que le pidan porque está en necesidad y es incapaz.
Ibn al-Sammak dijo, ‘No pidas a quien huirá de tí en lugar de escuchar tu petición, en cambio pide Al QUE te ha ordenado que le pidas.
Abu’l- Ataiyyah dijo,
Allah se enfurece si dejas de pedirLE
El hijo de Adam se enfurece cuando le pides
Dirige tu petición a Allah, ya que
Vacilamos en las bendiciones de nuestro Señor.

Yahya ibn Mu’adh decía, ‘Oh, TU quien te enfureces con quien no TE suplica, no te retrases con quien TE pide!’
Allah, el Altísimo, insta a sus Siervos a que LE pidan. Cada noche llama, ‘¿Hay alguno que Me pida al que  pueda dar? ¿Hay alguno que Me invoque al que pueda responder?’ (Bukhari y Muslim)
Allah, el Altísimo dice,

وَإِذَا سَأَلَكَ عِبَادِى عَنِّى فَإِنِّى قَرِيبٌ‌ۖ أُجِيبُ دَعۡوَةَ ٱلدَّاعِ إِذَا دَعَانِ‌ۖ
Cuando Mis siervos te pregunten por Mí, estoy cerca y respondo a la oración de quien invoca cuando Me invoca. ” (2:186)
Independientemente de a que hora el siervo Le suplica, él Le encontrará oyente, cercano y que responde; no habrá ninguna pantalla entre los dos y ningún centinela en la puerta. Si fuera él a pedir a un ser creado, rápidamente él encontraría barreras erigidas, puertas cerradas y encontraría muy difícil de alcanzar a la persona la mayor parte del tiempo.

~Ibn Rajab al Hanbali: Nuru’l l-Iqtibas fi Mishkat Wasiyyah al Nabi li’bn ‘Abbaas
El Legado del Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) traduc ing.. pg. 76-79


Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/pide-en-cambio-quien-te-ha-qrdenado-que.html 
Referencia en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/instead-ask-one-who-has-ordered-you-to.html

Amor, Temor y Esperanza.



Amor, Temor y Esperanza.

Algunos de los salaf dijeron:

“Quien adora a Allah solo con amor es un zindiq; quienquiera que LE adora únicamente con esperanza es un Murji’; quienquiera que LE adora solo con temor es un Hururi y quien LE adora con amor, temor y esperanza es un Muwahhid”


Takhwif min an-Naar por al Hafidh ibn Rajab al Hanbali  -rahimahullah- (pg. 15)

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/amor-temor-y-esperanza.html
Referencia en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/love-fear-and-hope.html

Biografía: Ibn Rajab al-Hanbali (f.795H)



Ibn Rajab al-Hanbali (f.795H)


Su Nombre y Linaje:

Él fue Abul-Faraj Zayn-ud-Dín ‘Abdur-Rahmán bin Ahmad bin ‘Abdir-Rahmán (a.k.a Rajab) bin Al-Hasan bin Muhammad bin Abil-Barakaat Mas’ud As-Salaami Al-Baghdadi Ad-Dimashqi Al-Hanbali, mejor conocido como Al-Hafidh Ibn Rajab Al-Hanbali.

Su título académico fue Zayn-ud-Dín o “Adorno de la Religión” y él se pasó al apodo de Ibn Rajab – una adscripción a su abuelo, ‘Abdur-Rahmán, quien fue conocido como Rajab, ya que nació en ese mes. Se adscribió a si mismo a Bagdad porque ahí es donde él nació; a Dimashq (Damasco) porque fue ahí donde se estableció; y a Hanbal, porque ese es el sabio a cuya jurisprudencia (Fiqh) se adhirió.

Fue el gran Imaam, el Hafidh, el Crítico, el Shaikh de los juristas Hanbali de su tiempo, revividor de la Sunnah, defensor del Islam y devoto adorador de Allah.


Su Nacimiento y Educación

Nació en Bagdad en el 736 Hégira, acorde a la opinión más correcta. Su nacimiento tomó lugar aproximadamente ochenta años después de la caída de Bagdad, la metrópolis del conocimiento en ese tiempo, a manos de los Mongoles. Y los efectos de la devastación estuvieron aún presentes incluso en el tiempo del nacimiento de Ibn Rajab.

Al-Hafidh Ibn Rajab fue criado en un hogar piadoso que estaba firmemente arraigado al conocimiento, la nobleza y la rectitud. Su abuelo, ‘Abdur-Rahmán bin Al-Hasan, fue uno de los sabios de Bagdad quien tenía un círculo (de estudio) en el cual enseñaba a alumnos Hadiz usando un antiguo método de memorización. Ibn Rajab atendía en muchas ocasiones esas lecciones de su abuelo a pesar de que sólamente tenía 4-5 años de edad.

En cuanto a su padre, fue también un sabio y Muhaddiz, célebre por su conocimiento y virtud. Nació en el 706 H. y creció en Bagdad donde estudió bajo sus maestros y profesores. Viajó a Damasco con sus hijos en el 744 H. para aprender de sus maestros ( n.t.c. de los de Damasco). También hizo lo mismo más tarde al area de Hijaaz y luego en Jerusalén. Después de esto, se afincó en Damasco para enseñar.


Sus Viajes en Búsqueda de Conocimiento:

Su padre jugó el papel más importante en encaminar a su hijo hacia el conocimiento beneficioso, especialmente el del Hadiz. Esto se debió a que siempre se esforzó en situar a su hijo en un entorno donde él pudiera oír Hadiz de personas fidedignas quienes fueron conocidas a lo largo de las tierras musulmanas por sus narraciones.

En el 744 H., su padre le llevó a Damasco para aprender de sus sabios. En ese tiempo, Damasco era un centro de aprendizaje que los estudiantes atestaban para aumentar su conocimiento y progresar en sus estudios. Ahí, Ibn Rajab escuchó de sabios como Muhammad bin Isma’il Al-Khabbaz e Ibrahim bin Daud Al-’Attaar.

Luego, Ibn Rajab y su padre, viajaron a Egipto donde aprendieron de ‘Izz-ud-Dín bin Jamaa’ah (f. 767 H.). Ibn Rajab también estudió bajo Sadr-ud-Dín Al-Maydumi (f.754 H.) e Ibn Al-Muluk (f.756H).

Después de esto, en el 748 H., regresaron a Bagdad y oyeron de otros sabios. Entonces ellos viajaron a Jerusalén donde Ibn Rajab aprendió de Al-Haafidh Al-’Alá’i (f.761 H.). En el 749 H., viajaron a Makkah donde realizaron el Hajj (peregrinación). Mientras, en Makkah, Ibn Rajab estudió bajo Al-Fakhr ‘Uzmán bin Yusuf. Luego se mudó a Madina y escuchó de su Hafid e historiador, ‘Afif-ud-Dín Al-Khazraji (f.765 H.).

Después de esto, volvió a Damasco y se entregó al estudio bajo los grandes eruditos, Ibn Qayim Al-Jauzía, estudiando muy de cerca con él hasta su muerte en el 751 H. Como mencionamos anteriormente, cuando su padre regresó a Damasco, se estableció para enseñar y dar lecciones. Luego, Ibn Rajab también atendía estas lecciones.

Sus Maestros:

Está claro de lo anterior que Ibn Rajab tomó conocimiento y aprendió de los sabios más grandes de la ummah en su tiempo. En Damasco, estudió de Ibn Qayim Al-Jauzía, Zayn-ud-Dín al-’Iraqi, Ibn An-Naqib, Muhammad Al-Khabbaz, Daud At-’Ataar, Ibn Qadi Al-Jabal y Ahmad bin ‘Abdil-Hadi Al-Hanbali. En Makkah, escuchó a Al-Hafidh Al-’Alaa’i. Y en Egipto, escuchó a Sadr-ud-Dín Abul-Fath Al-Maydumi y Naasir-ud-Dín bin Al-Muluk.

Aquellos que han registrado la biografía de Imaam Ibn Rajab han contado sus profesores en un número cerca de cuarenta. Esto incluye por supuesto a su padre, Shihaab-ud-Dín Abul-’Abbaas Ahmad bin ‘Abdir-Rahmán, quien fué su primer profesor y más influyente.


Su Papel en la Enseñanza y Sus Posiciones Educacionales:

Después de volver a Damasco, Imaam Ibn Rajab continuó buscando conocimiento mientras que su padre comenzó a realizar círculos (n.t.c. de conocimiento) para la memorización del Hadiz. Esto sucedió hasta el 774 H. cuando su padre falleció. En este punto, Ibn Rajab concluyó su estudio bajos profesores y su asistencia a las lecciones y se dedicó a la búsqueda de cuestiones, escribir libros y expandir el conocimiento.

Le fué dada una posición de enseñanza en la Escuela Hanbali, la cual mantuvo hasta el 791 H. Entonces él estuvo al cargo del círculo de estudio de los Martes en la Gran Mezquita de Bani Umayah. Esta fue una posición exclusiva que solamente podían tener los sabios más importantes del madh-ab Hanbali. Asumió este papel después de la muerte de Ibn Qaadi Al-Jabal quien falleció en el 771 H.

Continuó pasando grandes cantidades de tiempo en investigar, escribir, publicando, enseñando, trabajando en la rama del conocimiento y emitiendo veredictos legales. El resultado final de esto fué la producción de numerosos trabajos que continúan beneficiando a la ummah musulmana hasta el día de hoy.


Sus Alumnos:

Después de asentarse en Damasco y tras el fallecimiento de su padre, Ibn Rajab comenzó a realizar círculos de estudio y lecciones. Ya que era un Imaam en la Ciencia del Hadiz – en términos de narración e investigación – la gente venía a él desde lejos y cerca, para oír de él las narraciones. Había pasado tanto tiempo ensimismado en el estudio del Hadiz que se volvió particularmente conocido por ello. Y junto con eso, no se encontraba a nadie más competente en ello (durante su tiempo de vida) que él.

Al-Hafid Ibn Rajab tuvo numerosos alumnos, los más famosos de ellos fueron: El Juez ‘Alaa-ud-Dín Abul-Hasan, Ibn Al-Lihaam al-Ba’ali Ad-Dimashqi (f. 803 H), quien fue para él, el más cercano de sus estudiantes; Shihaab-ud-Dín Abul-’Abbaas Ahmad bin Abi Bakr Al-Hamawi Al-Hanbali, mejor conocido como Ibn Ar-Risaam (f. 844 H.) a quien Ibn Rajab le dió el ijaazah (licencia); y Abu Dharr ‘Abdur-Rahmaan bin Muhammad Al-Misri Az-Zarkashi (f. 846 H).


Los Elogios de los Sabios hacia él:

Ibn Qaadi Shuhbah dijo de él en su biografía, como citó en al-Jawhar-ul-Munaddad (pg.48): “Él leyó y llegó a ser experto en los varios campos de la ciencia. Se ensimismó con los asuntos del madh-ab (Hanbali) hasta el punto que los dominó con maestría. Se entregó a la ocupación del conocimiento de los textos, y defectos y signifcados del Hadiz. Y fué inigualable en los libros que produjo.”

Ibn Hajar dijo de él en Inbaa-ul-Ghamr: “Fué altamente experto en las disciplinas científicas del Hadiz en términos de nombres de los narradores, sus biografías, sus modos de narraciones y conocimiento de sus significados.”

Ibrahim bin Muhammad Ibn Muflih (f. 884 H.) dijo de él: “Él fué el Shaikh, el gran Erudito, el Hafidh, el que se abstuvo de la vida mundana. Fué el Sheikh del madh-ab Hanbali y escribió muchos libros benficiosos.”

El famoso historiador musulmán, Ibn Hijji, dijo: “Llegó a dominar las disciplinas y llegó a ser el más versado de su tiempo en los defectos (del Hadiz) y de la investigación de las rutas de narración.”

Ibn Nasir-ud-Dín dijo: “El Sheikh, el Imaam, el gran sabio, el asceta, el ejemplo, la bendición, el Hafidh, el fidedigno, el experto…uno de los sabios Imaames ascetas y devoto.”


Su Piedad y Características:

Imaam Ibn Rajab fue bien conocido por su abstención meticulosa y piedad, ya que él fue uno de aquellos que renunciaron a la vida mundana y se auto-sumergió en el conocimiento y la adoración.

Ibn Fahd Al-Makki dijo: “Él, que Allah tenga misericordia de él, fue un Imam piadoso y asceta. Los corazones se inclinaban hacia él con amor y los diferentes grupos se unieron en aceptación de él. Sus reuniones para recordar a la gente fueron de gran beneficio y solían abrir los corazones.”

Adh-Dhahabi dijo sobre él: “Nuestro maestro, fué uno de los sabios piadosos, de aquellos que renuncian a la vida mundana y abandonaron posiciones. Esto se debe a que él hablaba con la verdad incluso si esta era amarga.”


Su Creencia:

Ibn Rajab, que Allah tenga misericordia de él, siguió la metodología de los Salaf con respecto a los asuntos de Creencia e Imaan. Y la apoyó y la defendió de los falsos argumentos de los oponentes. Sus libros están llenos de ejemplos de eso como es el caso con su tratado “Fadhlu ‘Ilm-is-Salaf ‘alaa ‘Ilm-il-Khalaf” en el cual dijo: “La opinión correcta es la que tenían los predecesores piadosos (Salaf-as-Saalih), la cual es dejar los versos y ahadiz que contienen los Atributos de Allah tal cual fueron narrados, sin intentar explicarlos (tafsir), describir su significado (takyif) o hacer comparaciones a ellos (tamzil).”

Su Madh-hab con respecto al Fiqh (Jurisprudencia):

En Fiqh, Ibn Rajab siguió el madh-hab del Imaam Ahmad bin Hanbal. De hecho, él es considerado como uno de los mayores sabios de este madh-ab, siendo altamente experto y documentado en ello. Esto lo prueba su libro “al-Qawaa’id-ul-Kubraa fil-Furu’” – uno de sus trabajos más prominentes sobre el tema del Fiqh – el cual muestra su amplio conocimiento sobre los asuntos más complicados de la jurisprudencia. Al-Hafidh Ibn Hajr dijo en su libro ad-Durar: “Él hizo un excelente trabajo en él.” E Ibn Qadi Shuhbah e Ibn Muflih dijeron: “Este demuestra su completo conocimiento del madh-ab (Hanbali).”

En Kashf-udh-Dhunun cita: “Es uno de los libros más asombrosos de todos los tiempos puesto que es admirado. Algunos claman que lo tomó de los principios ( jurísticos) de Shaikh-ul-Islam Ibn Taimía que fue dispersado (a través de sus escritos) y los reunió todos, pero ese no es el caso. Sino que más bien, el estuvo por encima de todo eso. Esto es lo que fue dicho.”

Al-Hafidh Ibn Rajab estuvo profundamente apegado a los trabajos de Shaikh-ul-Islam Ibn Taimía, porque él solía emitir veredictos legales acorde a ellos y constatemente remitirse a sus libros. La causa para esto fue porque él fue un alumno de Ibn Qayim Al-Jauzía, el alumno más sobresaliente de Shaikh-ul-Islam Ibn Taimía, que Allah tenga miericordia de todos ellos. Sin embargo, a pesar de esto, Imaam Ibn Rajab no fue un ciego seguidor o un fanático adherente a su pofesor o al maestro de su profesor. Más bien, revisaba, autentificaba, verificaba y seguía las evidencias.


Sus Obras Escritas:

Al-Hafidh Ibn Rajab fue considerado uno de los sabios más talentosos y famosos de su tiempo en escritura. Es por ello que dejó atrás una rica y extensa selección de libros sobre las diversas ciencias del Islam, incluyendo Tafsir, Hadiz, Fiqh, Historia y Admoniciones.

Entre sus trabajos, algunos han sido publicados y otros permanecen en forma manuscrita. También escribió algunos libros que no pueden ser encontrados hoy día. En total, los libros de Ibn Rajab se ha estimado que han sido alrededor de sesenta obras, extendiéndose desde pequeños tratados hasta grandes volúmenes, la mayoría de los cuales han sido publicados. Algunas de estas famosas obras incluyen:

1. Sharh Jaami’ at-Tirmidi, Una Explicación del Sunan At-Tirmidi: Esta fue una fantástica explicación consistiendo en casi veinte volúmenes como mencionó Al-Hafidh Ibn Hajar. Se dijo que esta ardió en Damasco durante la invasión de los Tártaros en el 803 H. dirigida por Timurlank. Luego, desgraciadamente se perdió y no queda nada de ella excepto diez páginas del Libro del Vestido y la última sección de ella sobre los Defectos (‘Ilal), la cual fue publicada en dos volúmenes muchas veces.

2. Fath-ul-Bari bi-Sharh Sahih-il-Bukhari, La Victoria de Allah en la Explicación de la Colección de Sahih Al-Bukhari: Esta increible explicación del Sahih de Imam Al-Bukhari, la cual, desafortunadamente no fue completada.  El autor solamente fue capaz de alcanzar el Capítulo sobre los Funerales. Ibn Naasir-ud-Dín Ad-Dimashqi se refirió a ella como una "valiosa explicación". Ha sido publicada en la actualidad y consiste en siete volúmenes.

3. Jammi’-ul-’Ulum wal-Hikam fi Sharh Khamsina Hadizan min Jawaami’-il-Kalim, Una Collección de Puntos de Conocimiento y Sabiduría en la Explicación de 50 Ahadiz de las Exhaustivas Declaraciones del Profeta: Esta es su célebre explicación de los 40 Hadiz de An-Nawawi, en la cual el autor añadió 8 ahadiz más al final para completar el numero 50, y explicó cada hadiz de forma detallada. Esta es verdaderamente una de sus obras preciadas y ha sido publicada numerosas veces.

4. Dhail ‘alaa Tabaqaat-il-Hanaabilah,  Un Apéndice al libro de las Generaciones de los Sabios Hanbali: Este fué su famoso índice biográfico el cual fue escrito como un apéndice (dhail) para la colección de Al-Qaadi Abu Ya’laa, Tabaqaat-il-Hanaabilah. Este posee biografías de los ilustres sabios Hanbali del tiempo desde la muerte de Abu Ya’laa, en el 562 H. hasta el tiempo de Ibn Rajab.

5. Lataa’if-ul-Ma’aarif fimaa Li-Mawaasim-il-’Aam min al-Wadhaa’if, Intrincados Puntos de Conocimiento sobre las Obligaciones a lo largo de las Estaciones del Año: Una gran obra publicada muchas veces.

6. Al-Farq baynan-Nasihah wat-Ta’yir, La Diferencia entre Aconsejar y Condenar: Un pequeño tratado disponible en Al-Ibaanah.Com.

7. Adh-Dhull wal-Inkisaar Lil-’Aziz-il-Jabbar, Someterse y humillarse uno mismo ante el Todo Poderoso, el  Dominador (al Jabbar): Este libro ha sido publicado también bajo el título al-Khushú’ fis-Salaat (Sometimiento en la Oración). Uno debe percibir que son el mismo libro.

8. Sharh Hadiz Maa Dhi’baani Jaa’iaan ursil-la fii Ghanam, Explicación del Hadiz: Dos Lobos Hambrientos: Este tratado ha sido publicado bajo el título: Dhamm-ul-Maal wal-Jaah o el Mal del Ansia por la Riqueza y el Estatus.

9. Kashf-ul-Kurbah fii Wasfi Haali Ahlil-Ghurbah, Aliviador de Quejas y Descripción de la Condición de los Extraños: Disponible en Al-Ibaanah.Com.



Su Muerte:

Ibn Rajab viajó de nuevo a Egipto en el 754 H. y luego hizo el Hajj en el 763 H. Después de esto, volvió a Damasco donde permaneció hasta su muerte. Falleció un Lunes por la noche, el cuarto de Ramadán, en el 795 H. Algunos historiadores dicen que fue en el mes de Rajab.

Murió en Damasco en una tierra llamada al-Humairía, en un jardín que él solía alquilar. Su oración funeral fué realizada al día siguiente, y fue enterrado en el cementerio Baab-us-Saghir próximo a la tumba de ‘Abdul-Waahid bin Muhammad Ash-Shirazi (f.486 H.), uno de los renombrados sabios Hanbali del pasado, debido a su petición que está en su testamento.

Sin duda, dejó atrás un gran legado de conocimiento del que beneficiarse, para todos aquellos después de él. Sus libros continúan siendo estudiados y usados como referencia incluso hoy en día. Que Allah tenga misericordia de él y le conceda un alto lugar en el Paraíso.

[Tomado del libro, Fadlu 'Ilm-is-Salaf 'alaa 'Ilm-il-Khalaf (La Superioridad del Conocimiento de los Predecesores sobre el conocimento de los Sucesores, Al-Ibaanah Book Publishing)]


Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/05/biografia-ibn-rajab-al-hanbali-f795h.html
Texto en inglés: http://islamtees.wordpress.com/biographies/5-later-salaf-1-401h-800h/#bio5






Algunos de sus libros publicados en inglés:









Veracidad y Sinceridad


Veracidad y Sinceridad


1 El siervo de Allah no puede llevar a cabo ‘A Tí solo adoramos’ excepto con dos principios: uno de ellos es seguir al Mensajero y el segundo es tener sinceridad (Ikhlás) por EL que es adorado.

Ibn al-Qayím – ‘Tahdib al-Madrij’ 68


2 – Sinceridad por Allah es que la intención de una persona es por Allah y lo hace todo por ÉL, causando que las fuentes de sabiduría manen de su corazón a su lengua.

Ibn Taymía – ‘an-Nabuwaat’ 147


3 – Cuando la sinceridad del siervo de ALLAH se fortalece, su adoración se vuelve más completa.


Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 10/198


4En relación a la cantidad de Tauhíd que un siervo tiene por su Señor, y su sinceridad por la religión de Allah, es la cantidad que el merece la generosidad de Allah sobre él, de la intercesión y otras cosas.

Ibn Taymía – ‘As-Sarim al-Monkey’ 390


5 – Una persona no muestra sus acciones a la creación, sino debido a su ignorancia de la Grandeza del Creador.

Ibn Rajab – ‘Kalimat ul-Ikhlaas’ 31


6 – El Ikhlás no puede ser alcanzado sin tener Zuhud, y no hay Zuhud excepto después de tener Taqua, y la Taqua es seguir las órdenes (de Allah y SU Mensajero) y mantenerse alejado de las prohibiciones.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 1/94

7 – Esfuérzate hoy en implementar el Tauhíd, ya que no hay nada que te lleve a Allah excepto el Tauhíd. Asimismo, sé ansioso en cumplir sus derechos, ya que no hay nada que pueda salvarte del fuego excepto el Tauhíd.

Ibn Rajab – ‘Kalimat ul-Ikhlaas’ 54


8 – Quienquiera que sea sincero respecto a las acciones del Dín, las cuales hace por Allah, entonces él es de los piadosos Auliyah de Allah.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 1/8


9 – Si corriges tus acciones ocultas, posteriormente Allah te corregirá tus hechos externos.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 3/277


10 – Tener el correcto entendimiento del Dín es Luz, la cual Allah arroja dentro del corazón del siervo de Allah y la cual aumenta por medio de la Taqua de Allah y por medio de la buena intención.

Ibn al-Qayím – ‘Ilaam al-Muaq’in’ 1/69


11 – El Ikhlás es el camino a la salvación, el Islam es el barco a la salvedad y el Imaan es el sello de la seguridad.

Ibn al-Qayím – ‘Dar miftah as-Sa’ada’ 1/74


12 – Ciertamente la fortaleza de la sinceridad de Yusuf – alayhi sallam – era mayor que la belleza de la esposa del Aziz, más fuerte que su atractivo, y que su deseo por ella.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 10/602


13 – El corazón de la persona sincera está lleno con la luz de la verdad y tiene la luz del Imaan.

Ibn al-Qayím – ‘Madarij as-Salikín’ 2/282


14 – La persona sincera es fortalecida por Allah debido a su adoración a  ÉL unicamente, buscando su Faz solamente. Tiene humildad solo por  ÉL, y esperanza solo en  ÉL, suplicándole solo a  ÉL, sumisión solo para ÉL y tiene una terrible necesidad solo de ÉL.

Ibn al-Qayím – ‘Madarij as-Salikín’ 2/202


15 – No hay nada que ahuyente las aflicciones de este mundo como el Tauhíd. Por eso la súplica de la persona angustiada es con Tauhíd. Como, la súplica de Yunus. La persona angustiada no suplica con lo que Yunus suplicó sin que Allah lo libere de su adversidad con el Tauhíd.


No hay nada más espantoso para la persona apenada que el shirk, y no hay nada que pueda rescatarle de ello excepto el Tauhíd, este es el refugio para la creación, su refugio, su fortaleza y su ayuda.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 96


16 – La recompensa es doblada de acuerdo a uno que perfeccione su Islaam y con su perfección de la fuerza del Ikhlás, en aquella acción.

Ibn Rajab – ‘Jama’ al-Alum’ 2/316


17 – Si pudiera conseguirse algún beneficio de una acción realizada sin Ikhlás, entonces Allah no habría criticado a los hipócritas.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 65


18 – Sin duda al-Ikhlás anula la razón para entrar en el Fuego, por lo tanto, quien quiera que entra en el fuego, de aquellos que dijeron: "la illah ila Allaah’ (no hay ninguno digno de adoración excepto Allaah)’ entonces esta es la prueba de que él nunca puso en práctica la sinceridad de "la illah ila Allaah" que lo habría vedado del fuego.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 10/261


19 – Si el siervo de Allah perfecciona su Tauhíd y su sinceridad por Allah y establece / cumple todas sus condiciones son su corazón, su lengua y sus miembros entonces el perdón de sus pecados pasados se vuelve obligatorio.

Ibn Rajab – ‘Jama’ al-Alum’ 2/417


20 – La Fitnah continúa sobre el corazón, salvo si el Dín del siervo es completamente por Allah.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 10/545


21 – Sin duda, la persona sincera ha probado la dulzura de su adoración a Allah, esto es lo que lo frena de realizar la adoración para otro que Allah, ya que no hay nada más dulce o más bendito para el corazón que el dulzor del Imaan en Allah, el Señor de los mundos.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 10/215


22 – Los diferentes grados de hacer las acciones para Allah son con relación a lo que hay de Imaan en el corazón, de sinceridad, de amor y aquello que los sigue.

Ibn al-Qayím – ‘al-Waabil as-Sayib’ 22


23 – La Sinceridad no es combinada en el corazón junto con el amor a ser elogiado por la gente, y ser alabado por ellos, y también con tener avaricia de lo que la gente tiene, salvo como el agua que es combinada con el fuego.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 267


24 – Ikhlás y Tauhíd son un árbol en el corazón. Sus ramas son las buenas acciones. Sus frutos son una vida buena en este mundo, y la comodidad eterna en la Otra Vida, y justo como en el Paraíso las frutas cuyo suministro no es cortado, y tampoco están fuera de alcance, igualmente son las frutas del Tauhíd e Ikhlás en este mundo.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 292


25 – Una acción hecha sin Ikhlás y sin seguir al Mensajero es como un viajero cuyo calcetín se vuelve rebosante de arena, la cual le oprime (N.T.C. le es una carga), y no tiene beneficio.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 89


26 – Allah ama de SU siervo que él embellezca su lengua con la verdad, y su corazón con el Ikhlás y el amor, volviéndose con arrepentimiento y confianza en Allah.

Ibn al-Qayím – ‘al-Fawaid’ 327


27 – Tener sinceridad por el Dín de Allah es el fundamento de la justicia, del mismo modo que cometer Shirk con Allah es una gran injusticia.

Ibn Taymía – ‘al-Fatawa’ 1/87


Compilado por: Abdul Wahhab bin Muhammad as-Salafi.
Tomado de: http://www.sahab.net/.
Traducido al inglés por: Abbas Abu Yahya.
Traducido al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Referencia en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/04/veracidad-y-sinceridad.html
Referencia en inglés: http://islamtees.wordpress.com y http://maktabasalafiya.blogspot.com

La Frialdad del Zamharir



La Frialdad del Zamharir

Referencia: Tafsir Asmaa Allaah al Husnaa
Autor: Numerosos Sabios
Traductor al inglés: Abu Abdul-Waahid, Nadir Ahmad
Traductor al castellano: Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia


Ibnul Qayyim citó:


La declaración de Allaah:


{Y donde no probarán ni frescor ni bebida, tan sólo agua hirviendo y pus (Ghasaaqaa).} [Al Naba: 24-25]


Es Zamharir, este los quema con su frío extremo del mismo modo que este los quema con su calor. También fue declarado por Mujaahid y Muqaatil que esto es el pico de lo más frío.


[Badaa’i al Fawaa-id: 2/244]




Al Haafidh ibn Rajab declaró:


Allah el Elevado entregó lo que está en este mundo, en términos de calor y frío, relacionados con el calor y el frío del Infierno, y una evidencia de ello, y este es el porqué es recomendado buscar refugio del fuego del Infierno cuando uno experimenta esto [es decir el calor y el frío].


Como fué relatado por ‘Uthmaan ad Daarimi y otros, el Hadiz de Daraaj, en la autoridad de Abu Haytham…que Abu Hurayrah le narró a él que el Profeta - صلى الله عليه وسلم - dijo:


Si un hombre dice en un día caluroso; ‘¡No hay Dios digno de adoración en verdad sino Allah, qué calor hace hoy! ¡Oh Allaah! Sálvame del calor de Yahannam [el infierno].’ ¡Oh Allaah! Sálvame del calor de Yahannam [el fuego del Infierno].’


Allah dirá a Yahannam; “Ciertamente un siervo mío me ha pedido la salvación de tu calor, ciertamente te mantengo como un testigo de que lo he concedido la salvación.”


Y si un siervo dice durante un día extramadamente frío;‘¡No hay Dios digno de adoración en verdad sino Allah!, ¡qué frío hace hoy! ¡Oh Allah! Sálvame del Zamharir de Yahannam.’


Allah le dirá a Yahannam; “Ciertamente un siervo MIO ha buscado refugio en mi de tu Zamharir, ciertamente te mantengo como un testigo de que le he concedido refugio.”


Los Compañeros preguntaron: “¿Cuál es el Zamharir de Yahannam?


Él contestó: “Este es una morada donde el incrédulo es arrojado, él será desgarrado por su frío extremo.” [1]


[Fat-h al Baari: 3/71]






Al ‘Ayni citó:


No hay nada para prevenir al Zamharir de emitir del mismísimo Infierbo, porque lo que se quiere decir por 'el Infierno' es su lugar, el cual es Yahannam, y hay un nivel de Zamharir en él.


Ha sido dicho que no hay contradicción aquí en la combinación de calor y frío en el Infierno, porque el Infierno es Yahannam, y ha sido narrado que partes de él son fuego y otras son Zamharir, y estas no son el mismo lugar, es imposible que ambas estén combinadas en un lugar.


Yo digo [Al ‘Ayni]: EL que creó el señorío incluyendo hielo y fuego, es capaz de combinar dos opuestos en un solo lugar. Además, el Infierno es de los asuntos del No-Visto, y los asuntos del No-Visto, no deben ser comparados a los asuntos de este mundo.


[‘Umdat al Qaari: 7350]




[1] El Hadiz fué declarado como falso por al Albaani.



برودة زمهرير


المرجع: تفسير أسماء الله الحسنى في المقالةالمؤلف :مجموعة من المشايخ

وقوله

لا يذوقون فيها بردا ولا شرابا إلا حميما وغساقا
النبأ 24 25
قال هو الزمهرير يحرقهم ببرده كما تحرقهم النار بحرها وكذلك قال مجاهد ومقاتل هو الذي انتهى برده

بدائع الفوائد: 2/244

وقد جعل الله تعالى ما في الدنيا من شدة الحر والبرد مذكوراً بحر جهنم وبردها ، ودليلاً عليها ، ولهذا تستحب الاستعاذة منها عند وجود ذلك .

كما روى عثمان الدارمي وغيره من رواية دراج ، عن أبي الهيثم ، عن أبي سعيد - أو عن ابن حجيرة الأكبر ، عن أبي هريرة ، أو أحدهما - حدثه ، عن النبي ( ، قال

إذا كان يوم حار ، فإذا قال الرجل : لا إله إلا الله ، ما أشد حر هذا اليوم ، اللهم أجرني من حر جهنم ، قال الله لجهنم : إن عبداً من عبيدي استجارني من حرك ، وأنا أشهدك أني قد أجرته ، وإذا كان يوم شديد البرد ، فإذا قال العبد : لا إله إلا الله ، ما أشد برد هذا اليوم ، اللهم أجرني من زمهرير جهنم ، قال الله لجهنم : إن عبداً من عبادي قد استعاذني من زمهريرك ، فإني أشهدك أني قد أجرته
قالوا : وما زمهرير جهنم ؟ قال : ( ( بيت يلقى فيه الكافر فيتميز من شدة بردها

الفتح: 3/71
ولا مانع من حصول الزمهرير من نفس النار لأن المراد من النار محلها وهو جهنم وفيها طبقة زمهريرية ويقال لا منافاة في الجمع بين الحر والبرد في النار لأن النار عبارة عن جهنم وقد ورد أن في بعض زواياها نارا وفي الأخرى الزمهرير وليس محلا واحدا يستحيل أن يجتمعا فيه ( قلت ) الذي خلق الملك من ثلج ونار قادر على جمع الضدين في محل واحد وأيضا فالنار من أمور الآخرة وأمور الآخرة لا تقاس على أمور الدنيا وفي التوضيح

عمدة القاري :7/35


http://www.subulassalaam.com/articles/article.cfm?article_id=111


Perlas del ISLAM اللؤلؤ الإسلام

Perlas del ISLAM  اللؤلؤ الإسلام

 اللهم ارنا الحق حقا وارزقنا اتباعة وارنا الباطل باطلا وارزقنا اجتنابه


¡Oh, Allah! ¡Haz que veamos la verdad como verdad y ayúdanos a seguirla; y haz que veamos la falsedad como falsedad y ayúdanos a evitarla!

Aclaración importante


Esta web intenta seguir el minhaj de los Salaf u Saleh y de aquellos que les siguieron y siguen en su camino. Y como tal, seguimos el consenso de los ulama y no tomamos ni promovemos ni encubrimos a aquellos que han sido refutados por los grandes sabios de Ahlus Sunnah wal Yama'a. ).


Condiciones para copiar o difundir:
Cada uno es libre de copiar los textos que traduzco y difundirlos en otras webs, no es necesario mi consentimiento, bajo la condición de que usted no cambie ni omita nada de los textos incluyendo esto los enlaces web y el traductor (por motivos de verificación del texto) NO USAR LOS TEXTOS AQUI PROPORCIONADOS CON FINES COMERCIALES, SON GRATUITOS Y ASí DEBE PERMANECER, para que otros puedan beneficiarse de más textos provechosos y poder recurrir a los textos originales.


Imprescindible saber que:
No clamo tener conocimiento, no hablo con mis palabras los textos islámicos aquí publicados, ni explico las fatuas o palabras de los sabios, etc, tan solo traduzco. Ruego, que si se encuentra algún error tanto en la fuente o en la traducción, piense bien primero de su herman@ musulman@ y se ponga en contacto a través de un comentario en la entrada correspondiente y se procederá a cambiarlo tan pronto sea posible.

Imágenes:

Muchas de las imágenes de este blog han sido tomadas de internet de páginas web gratuitas, etc. No clamamos ningún derecho sobre ellas excepto las que nos pertenecen. Si usted cree que se viola alguno de sus derechos de autor, por favor, póngase en contacto con nosotros haciendo un comentario en la entrada del blog pertinente y procederemos a borrarla tan pronto nos sea posible.

Gracias.

Nuestro email


perlasdelislam1@gmail.com